Como ya informamos hace unas semanas, Ushuaïa Ibiza Beach Hotel tendrá el honor de albergar uno de los eventos más esperados y más trascendentales de la temporada 2019, como parte del 20 Aniversario de COCOON Ibiza. La cita ya es, por sí misma, un evento imprescindible para este verano. Y si, además, le añadimos un factor diferencial de primer nivel, ¡será un evento histórico! Las expectativas de los clubbers pueden ser altas, porque el nombre propio que anunciamos hoy es el de una de las bandas de música electrónica más veneradas de la historia: Underworld estarán en COCOON Ibiza el próximo 25 de mayo para actuar en el escenario del mejor open-air club del mundo. ¿Te lo vas a perder?
Acostumbrados a grandes estadios y festivales donde se congregan decenas de miles de personas, la banda británica está deseando subirse al escenario de Ushuaïa Ibiza Beach Hotel para regalarnos el mejor show de su vida. No dejes pasar esta fecha y compra ya tu ticket cuanto antes, ya que difícilmente se volverá a repetir en Ibiza un acontecimiento de estas características.
Si todavía no conoces en profundidad la relevancia de Underworld y quedaste hipnotizado con su adictivo "Born Slippy", te presentamos un breve viaje por la historia de la banda británica. ¡Sube el volumen de tus altavoces!
De Romford al éxito
Como todas las bandas nacidas en el ocaso de los ochenta, Underworld sufrió diferentes cambios hasta establecerse como trío compuesto por los dos miembros actuales Rick Smith y Karl Hyde, y DJ Darren Emerson. Como militantes destacados del movimiento rave británico, su contribución más importante se basó en dotar a esta nueva ola musical de una credibilidad y rectitud en sus composiciones de la que sus coetáneos carecían. Su capacidad para adentrarse sin miedo en territorios no tan ortodoxos de la música electrónica les llevó a experimentar con todo tipo de sonidos, fusionando elementos del techno, dub, trance, Krautrock, drum 'n' bass, ambient house e incluso blues.
Inevitablemente… Born Slippy
¿Cómo se gesta un himno generacional? No existen algoritmos ni ecuaciones matemáticas capaces de diseñar un tema musical que logre calar en el subconsciente colectivo de una generación. Aunque Born Slippy ya era un temazo en 1995, su versión titulada Born Slippy. NUXX en 1996 superó con creces al original. Su inclusión en la banda sonora de Trainspotting llevó este track a otro nivel, alcanzando el número 2 en las listas británicas. La simbiosis entre el cine y la música dio una vez más muestras de su poder, vendiendo millones de copias del tema y siendo uno de los más utilizados en las cabinas de los clubs de todo el mundo.
Escucha Born Slippy, ya convertido en un himno generacional
Y el trío se convirtió en dúo
Aunque pueda parecer que el éxito es una herramienta necesaria para la estabilidad de una banda, en muchas ocasiones ocurre todo lo contrario. Después del lanzamiento del quinto álbum Beaucoup Fish en 1999 y de la promoción de su gira “Everything, Everything”, DJ Darren Emerson decidió abandonar la banda para embarcarse en sus proyectos como solista. Pero Hyde y Smith continuaron haciendo grande la banda y en 2002 lanzaron su sexto álbum, A Hundred Days Off. Un año más tarde, DMC Records llamó a su puerta para juntos crear una de sus compilaciones "Back to Mine"; el dúo compuso su primera revisión histórica titulada Underworld 1992-2002.
Underworld Olímpico
Durante los 10 años siguientes, Underworld siguió con su frenética producción, aunque cada vez eran más exigentes tanto con el contenido como con el contexto. En noviembre de 2005, Smith y Hyde lanzaron su proyecto digital "Riverrun", que ofrecía música en línea directamente a sus fans. En 2006, trabajaron con el compositor, productor y arreglista orquestal Gabriel Yared en la banda sonora de “Breaking and Entering” y de nuevo junto al director Danny Boyle con “Sunshine”.
Y pronto llegaría uno de los hitos de su carrera. Fue en 2012, cuando el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres anunció que el dúo británico Underworld sería el encargado de llevar la dirección musical de la ceremonia inaugural de las olimpiadas de aquel año. El destino, una vez más caprichoso, volvió a unir al dúo con su director fetiche, Danny Boyle, quien fue elegido como director artístico del evento. Como se esperaba, el resultado fue un rotundo éxito visto por millones y millones de telespectadores por todo el mundo.
Recuerda cuando Underworld fue el encargado de la BSO de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2012
Más vigentes que nunca
Y llegamos a nuestros días… Underworld comenzó su proyecto Drift el 1 de noviembre de 2018 con la intención de prolongarlo durante un año. Se trata de un experimento público de creatividad y estimulación cultural que tanto gusta al dúo británico. Durante cada episodio de Drift, la música y el cine a menudo se crean y se mezclan de forma reactiva con el trabajo de la semana anterior. Al final de cada episodio, todas las partes se fusionan en una sola historia con música, imágenes y palabras. Entre los episodios, la banda lanza material de archivo, remixes y curiosidades inéditos.
Además de todos sus experimentos musicales, Underworld continúa con su pasión de estar cerca de sus seguidores, programando una serie de conciertos que les llevará por los cinco continentes y que incluye su primera actuación en Ushuaïa Ibiza.
Escucha uno de los últimos sonidos de Underworld, siempre a la vanguardia
La actuación de Underworld en el 20 Aniversario de COCOON Ibiza se celebrará el 25 de mayo en Ushuaïa Ibiza Beach Hotel. El sonido tan personal del dúo británico te espera en la isla blanca, ¡no te pierdas la cita de la temporada!